La Organización Mundial de la Salud (OMS), en colaboración con el Instituto Veredas, ha lanzado una nueva guía técnica para apoyar un diseño más efectivo de políticas y programas de salud. La guía se centra en teorías del cambio (ToCs) basadas en evidencia, proporcionando una herramienta práctica para ayudar a los actores de la salud a planificar, monitorear y evaluar intervenciones con mayor claridad e impacto. Su lanzamiento fue marcado por una discusión en panel a nivel global que explora cómo enfoques estructurados pueden impulsar resultados significativos y medibles en entornos del mundo real.
El evento, titulado "De la Teoría al Impacto", contó con ponentes de la OMS, el Instituto Veredas, Insper y el Gobierno de Sudáfrica. Compartieron experiencias sobre la aplicación de teorías del cambio en una variedad de contextos, incluyendo sistemas de salud, programas sociales y marcos nacionales de planificación y evaluación.
John Reeder, Director del Departamento de Investigación para la Salud de la OMS, abrió la discusión enfatizando el compromiso de la OMS con políticas informadas por evidencia. "Como una organización basada en la ciencia y la evidencia, la OMS está comprometida a fortalecer la manera en que los países utilizan la evidencia en las decisiones políticas", dijo. "Esta guía responde a necesidades reales identificadas por nuestros socios para ofrecer una forma práctica y transparente de vincular acciones con resultados".
Harsha Dayal, Directora de Investigación en el Departamento de Planificación, Monitoreo y Evaluación de Sudáfrica, destacó la importancia del pensamiento estratégico en las primeras etapas del desarrollo de políticas. “Si no obtienes la teoría correcta desde el principio, implementarás proyectos de manera correcta, pero por las razones equivocadas”, dijo. Sus comentarios subrayaron el papel de las Teorías de Cambio en la prevención de desalineaciones en las políticas y en garantizar que los esfuerzos de implementación estén guiados por objetivos claros.
Ingrid Abdala, del Instituto Veredas, quien lideró el desarrollo de la guía, destacó su accesibilidad y enfoque práctico. “Está diseñada para personas que trabajan en entornos de ritmo acelerado”, afirmó. “Ya sea que leas la guía completa o solo te centres en una parte, te ayuda a actuar sobre lo que importa.” También subrayó la importancia de involucrar una amplia variedad de voces en la creación de estrategias efectivas.
Hablando sobre la implementación, Frederik Dejonghe de Insper describió las teorías del cambio como esenciales para fomentar la alineación y la responsabilidad. “Ayudan a las personas a unirse en torno a expectativas realistas”, explicó. “Al combinar el conocimiento técnico con las perspectivas locales, las teorías del cambio apoyan mejores decisiones, especialmente en entornos complejos y con recursos limitados.”
Riccardo Polastro de la OMS agregó que las teorías del cambio deben verse como marcos en evolución. "No es un plano", dijo. "Es una herramienta viva que debe adaptarse al contexto, la evidencia y la experiencia".
Descargar la guía.
© 2025 Tribu Salud.