logo

OMS y OMM lanzan informe para proteger a trabajadores del estrés térmico

ago 22, 2025
OMS y OMM lanzan informe para proteger a trabajadores del estrés térmico

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM) han publicado un nuevo informe conjunto y directrices que destacan los crecientes desafíos para la salud global que plantea el calor extremo en los trabajadores.

A medida que el cambio climático provoca olas de calor más frecuentes e intensas, muchos trabajadores que están expuestos regularmente a condiciones peligrosas de calor están sintiendo los efectos en su salud debido al aumento de las temperaturas, en particular los trabajadores manuales en sectores como la agricultura, la construcción y la pesca. El incremento de episodios de calor también está generando problemas de salud para poblaciones vulnerables en países en desarrollo, como niños, ancianos y personas de bajos ingresos.

“El estrés térmico ya está perjudicando la salud y los medios de vida de miles de millones de trabajadores, especialmente en las comunidades más vulnerables”, afirmó el Dr. Jeremy Farrar, Director General Adjunto de la OMS, Promoción de la Salud, Prevención de Enfermedades y Atención. “Esta nueva guía ofrece soluciones prácticas basadas en evidencia para proteger vidas, reducir la desigualdad y construir una fuerza laboral más resiliente en un mundo en calentamiento.”

El nuevo informe y guía técnica, titulado "Cambio climático y estrés térmico en el lugar de trabajo", se basa en cinco décadas de investigación y evidencia, destacando que la salud y la productividad de los trabajadores se ven gravemente afectadas por el aumento de las temperaturas. La OMM informa que 2024 fue el año más cálido registrado. Las temperaturas diurnas de más de 40°C e incluso superiores a 50°C se están volviendo cada vez más comunes, lo que indica claramente que se necesita una acción inmediata para abordar el impacto creciente del estrés térmico en los trabajadores en todo el mundo.

“El estrés térmico ocupacional se ha convertido en un desafío social global, que ya no se limita a los países cercanos al ecuador, como lo evidencia la reciente ola de calor en Europa”, explicó Ko Barrett, Secretario General Adjunto de la OMM. “La protección de los trabajadores contra el calor extremo no es solo una imperativa de salud, sino una necesidad económica.”

El informe y la guía describen los temas clave relacionados con los impactos en la salud causados por el calor extremo.

Para abordar estos desafíos, el informe hace un llamado a la implementación de planes de acción sobre el calor laboral, adaptados a industrias y regiones específicas, y desarrollados en colaboración con empleadores, trabajadores, sindicatos y expertos en salud pública.

La guía establece un camino claro para que los gobiernos, empleadores y autoridades de salud mitiguen los crecientes riesgos del calor extremo en las poblaciones trabajadoras. Las acciones recomendadas incluyen:

El informe y la guía técnica de la OMS y la OMM complementan los hallazgos de los recientes informes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que destacan que más de 2.4 mil millones de trabajadores están expuestos a temperaturas excesivas a nivel mundial, resultando en más de 22.85 millones de lesiones laborales cada año.

"Este informe representa un hito crítico en nuestra respuesta colectiva ante la creciente amenaza del calor extremo en el mundo laboral", declaró Joaquim Pintado Nunes, Jefe de Seguridad y Salud en el Trabajo y del Medio Ambiente de la OIT. "En consonancia con el mandato de la OIT de promover entornos laborales seguros y saludables como un derecho fundamental, ofrece una orientación sólida y basada en evidencia para ayudar a gobiernos, empresarios y trabajadores a confrontar los riesgos crecientes del cambio climático. Junto con la OMS y la OMM, hacemos un llamado a la acción urgente y coordinada para proteger la salud, la seguridad y la dignidad de más de 2.4 mil millones de trabajadores expuestos al calor extremo en todo el mundo."

Esta guía sirve como un recurso crítico para los responsables de políticas, funcionarios de salud pública y empleadores en la mitigación del creciente impacto del estrés térmico en el lugar de trabajo. Se alinea con los objetivos clave de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas, que requieren acciones decisivas para proteger a los trabajadores vulnerables, reducir la pobreza y promover un crecimiento económico sostenible. La implementación inmediata de políticas y programas que salvaguarden la salud y la productividad de los trabajadores frente al cambio climático es esencial.

En el contexto de la creciente crisis climática, esta guía actúa como una herramienta vital para ayudar a los países a responder de manera decidida, protegiendo vidas, medios de subsistencia y economías de la cada vez mayor amenaza del calor extremo.

#salud pública
#cooperación internacional