logo

Primera vez se confirma hambruna en Gaza

ago 22, 2025
Primera vez se confirma hambruna en Gaza

Más de medio millón de personas en Gaza están atrapadas en una hambruna, caracterizada por una amplia desnutrición, pobreza extrema y muertes prevenibles, según un nuevo análisis de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC) publicado hoy. Se prevé que las condiciones de hambruna se extiendan desde el gobernadorato de Gaza hacia los gobernadoratos de Deir Al Balah y Khan Younis en las próximas semanas.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), UNICEF, el Programa Mundial de Alimentos (WFP) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han subrayado de forma constante la extrema urgencia de una respuesta humanitaria inmediata y a gran escala, debido a la creciente cantidad de muertes relacionadas con el hambre, el empeoramiento de los niveles de desnutrición aguda y la disminución en los niveles de consumo de alimentos, con cientos de miles de personas pasando días sin comer nada.

Las agencias han reafirmado que la hambruna debe ser detenida a toda costa. Un alto el fuego inmediato y el final del conflicto son críticos para permitir una respuesta humanitaria a gran escala sin obstáculos que pueda salvar vidas. También están profundamente preocupadas por la amenaza de una ofensiva militar intensificada en la Ciudad de Gaza y cualquier escalada en el conflicto, que podría tener consecuencias devastadoras adicionales para los civiles en condiciones de hambruna. Muchas personas, especialmente niños enfermos y desnutridos, personas mayores y personas con discapacidades, pueden no ser capaces de evacuar.

Para finales de septiembre, más de 640,000 personas enfrentarán niveles catastróficos de inseguridad alimentaria, clasificados como IPC Fase 5, en la Franja de Gaza. Otras 1.14 millones de personas en el territorio se encontrarán en una situación de emergencia (IPC Fase 4) y 396,000 personas más en condiciones de crisis (IPC Fase 3). La situación en el norte de Gaza es tan severa, o peor, que en la ciudad de Gaza. Sin embargo, la falta de datos impidió una clasificación IPC, subrayando la urgente necesidad de acceso para evaluar y asistir. Rafah no fue analizada debido a informes que indican que está en gran parte despoblada.

Clasificar la hambruna significa que se activa la categoría más extrema cuando se han superado tres umbrales críticos: privación extrema de alimentos, desnutrición aguda y muertes relacionadas con la inanición. El último análisis afirma, basándose en evidencia razonable, que estos criterios se han cumplido.

Casi dos años de conflicto, desplazamientos repetidos y severas restricciones al acceso humanitario, agravadas por interrupciones y obstáculos continuos para acceder a alimentos, agua, asistencia médica, y apoyo al sector agrícola, han empujado a la población a la hambruna.

El acceso a la alimentación en Gaza sigue siendo extremadamente limitado. En julio, el número de hogares que reportaron hambre severa se duplicó en todo el territorio y más que se triplicó en la ciudad de Gaza. Más de uno de cada tres personas (39 por ciento) indicaron que pasan días enteros sin comer, y los adultos suelen saltarse comidas para alimentar a sus hijos.

La desnutrición entre los niños en Gaza está aumentando a un ritmo catastrófico. Solo en julio, se identificaron a más de 12,000 niños como gravemente desnutridos, la cifra mensual más alta jamás registrada y un aumento de seis veces desde el inicio del año. Casi uno de cada cuatro de estos niños sufre de desnutrición aguda severa (SAM), la forma más mortal.

Desde el último análisis IPC en mayo, el número de niños que se espera esté en grave riesgo de muerte por desnutrición para finales de junio de 2026 se ha triplicado de 14,100 a 43,400. De manera similar, para las mujeres embarazadas y lactantes, el número de casos estimados se ha triplicado, pasando de 17,000 en mayo a 55,000 mujeres que se espera sufran niveles alarmantes de desnutrición para mediados de 2026.

El nuevo informe de evaluación reporta el deterioro más severo desde que el IPC comenzó a analizar la inseguridad alimentaria aguda y la desnutrición aguda en la Franja de Gaza, y marca la primera vez que se confirma oficialmente una hambruna en la región de Oriente Medio.

Desde julio, los suministros de alimentos y ayuda que ingresan a Gaza han aumentado ligeramente, pero siguen siendo enormemente insuficientes, inconsistentes e inaccesibles en comparación con la necesidad.

Mientras tanto, aproximadamente el 98 por ciento de la superficie agrícola en el territorio está dañada o es inaccesible, lo que ha devastado el sector agrícola. Nueve de cada diez personas han sido desplazadas repetidamente de sus hogares. La escasez de efectivo es crítica, las operaciones de ayuda están severamente interrumpidas, y la mayoría de los camiones de la ONU han sido saqueados. Los precios de los alimentos son extremadamente altos y no hay suficiente combustible ni agua para cocinar, además de que faltan medicamentos y suministros médicos.

El sistema de salud de Gaza ha sufrido un deterioro severo, el acceso a agua potable segura y a servicios de saneamiento se ha reducido drásticamente, mientras que las infecciones multirresistentes están en aumento y los niveles de morbilidad son alarmantemente altos entre los niños.

Para habilitar operaciones humanitarias que salvan vidas, las agencias de la ONU subrayaron la importancia de un alto el fuego inmediato y sostenido para detener los asesinatos, permitir la liberación segura de los rehenes y facilitar el acceso sin impedimentos para un gran volumen de asistencia a la población de Gaza.

“Las personas en Gaza han agotado todos los medios de supervivencia. El hambre y la desnutrición están cobrando vidas todos los días, y la destrucción de tierras cultivables, ganado y sistemas de producción de alimentos ha hecho que la situación sea aún más grave”, dijo el Director General de la FAO, QU Dongyu. “Nuestra prioridad debe ser ahora el acceso seguro y sostenido a asistencia alimentaria a gran escala. El acceso a la comida no es un privilegio, es un derecho humano básico.”

"Las advertencias sobre la hambruna han sido claras durante meses", dijo Cindy McCain, Directora Ejecutiva del PMA. "Lo que se necesita urgentemente ahora es un aumento en la ayuda, condiciones más seguras para la distribución y sistemas comprobados para llegar a quienes más lo necesitan. El acceso humanitario total y un alto el fuego son críticos para salvar vidas."

"La hambruna es ahora una dura realidad para los niños en la Gobernación de Gaza, y una amenaza inminente en Deir al-Balah y Khan Younis", dijo la Directora Ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell. "Como hemos advertido repetidamente, las señales eran inconfundibles: niños con cuerpos demacrados y bebés muriendo de hambre. No hay tiempo que perder. Sin un alto el fuego inmediato y acceso humanitario completo, la hambruna se extenderá y más niños morirán."

"Un alto el fuego es un imperativo absoluto y moral ahora", dijo el Director General de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus. "El mundo ha esperado demasiado tiempo, y la desnutrición generalizada significa que enfermedades comunes están volviéndose fatales, especialmente para los niños. Gaza necesita urgentemente provisión de alimentos y medicinas para salvar vidas. Los hospitales deben ser protegidos y las obstrucciones a la ayuda deben terminar."

Accede a la alerta del IPC aquí.

La Clasificación de Fases de Inseguridad Alimentaria Integrada (IPC) es una iniciativa que cuenta con 21 socios, compuesta por agencias de la ONU y ONG internacionales, destinada a mejorar el análisis de seguridad alimentaria y nutricional, así como la toma de decisiones. Utilizando la clasificación IPC, los gobiernos y otros actores relevantes colaboran para determinar la gravedad y magnitud de la inseguridad alimentaria aguda y las situaciones de malnutrición en un país.

#salud pública
#crisis humanitaria