logo

1 de cada 4 personas mundialmente sin acceso a agua potable segura

ago 26, 2025
1 de cada 4 personas mundialmente sin acceso a agua potable segura

Para marcar la Semana Mundial del Agua 2025, un nuevo informe destaca las desigualdades persistentes, dejando atrás a las comunidades vulnerables.

A pesar de los avances en la última década, miles de millones de personas en todo el mundo todavía carecen de acceso a servicios esenciales de agua, saneamiento e higiene, lo que las pone en riesgo de enfermedades y de una mayor exclusión social.

Un nuevo informe: Progreso en el Agua Potable y Saneamiento en los Hogares 2000-2024: enfoque especial en las desigualdades – lanzado por la OMS y UNICEF durante la Semana del Agua 2025 – revela que, aunque se ha avanzado en algunos aspectos, persisten importantes brechas. Las personas que viven en países de bajos ingresos, en contextos frágiles, en comunidades rurales, así como los niños y los grupos étnicos y indígenas minoritarios, enfrentan las mayores disparidades.

"El agua, el saneamiento y la higiene no son privilegios, son derechos humanos básicos", afirmó el Dr. Ruediger Krech, Director a.i. de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud de la Organización Mundial de la Salud. "Debemos acelerar la acción, especialmente para las comunidades más marginadas, si queremos cumplir nuestra promesa de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible."

"Cuando los niños no tienen acceso a agua potable, saneamiento e higiene, su salud, educación y futuro están en riesgo," dijo Cecilia Scharp, Directora de WASH de UNICEF. "Estas desigualdades son especialmente marcadas para las niñas, que a menudo llevan la carga de la recolección de agua y enfrentan barreras adicionales durante la menstruación. A este ritmo, la promesa de agua potable y saneamiento para cada niño se aleja cada vez más, recordándonos que debemos actuar más rápido y con más determinación para llegar a quienes más lo necesitan."

Notas para editores:

Descargar el informe completo.

El material multimedia está disponible aquí.

Esta última actualización, producida por el Programa Conjunto de Monitoreo de Agua Potable, Saneamiento e Higiene de la OMS/UNICEF (JMP), proporciona nuevas estimaciones nacionales, regionales y globales sobre los servicios de agua, saneamiento e higiene en los hogares desde 2000 hasta 2024. El informe también incluye datos ampliados sobre la salud menstrual para 70 países, revelando los desafíos que afectan a mujeres y niñas en todos los niveles de ingresos.

El informe se lanzará durante la Semana Mundial del Agua del 24 al 28 de agosto de 2025, la conferencia anual líder sobre temas globales de agua, que reunirá a interesados de diversos sectores para acelerar el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Definición de 'Servicios de agua potable y saneamiento gestionados de manera segura' según JMP: Agua potable de fuentes ubicadas en las instalaciones, libre de contaminación y disponible cuando se necesita, y el uso de inodoros higiénicos de los cuales los desechos son tratados y eliminados de manera segura.

Contextos frágiles: La fragilidad, según la OCDE, es la combinación de la exposición al riesgo y las capacidades insuficientes del estado, el sistema y/o las comunidades para gestionar, absorber o mitigar esos riesgos. Se presenta en un espectro de intensidad a través de seis dimensiones: económica, ambiental, humana, política, de seguridad y social.

Sobre el JMP: El Programa Conjunto de Monitoreo de la OMS/UNICEF para el Suministro de Agua, Saneamiento e Higiene (JMP) se estableció en 1990 y ha estado siguiendo el progreso global durante 35 años. Es responsable de monitorear los objetivos de desarrollo sostenible 1.4, 6.1 y 6.2, que exigen el acceso universal a agua segura, saneamiento, higiene y la eliminación de la defecación al aire libre para 2030.

Para más información, por favor contáctenos: WHO: mediainquiries@who.int UNICEF: Iris Bano Romero | UNICEF Nueva York | +1 9178048093 | ibano@unicef.org

#salud pública
#desarrollo internacional