Título: Cómo combatir la depresión otoñal: métodos efectivos para el bienestar Autor: No disponible Revisor: No disponible Comisario: No disponible Organización: No disponible
El otoño puede provocar cambios emocionales negativos; se recomiendan sol, dieta equilibrada y horarios regulares.
La 'Semana Nacional de Promoción de la Seguridad de Medicamentos 2025' se llevará a cabo del 1 al 7 de septiembre. Esta actividad, bajo el tema 'Seguridad de los medicamentos, regulación al servicio del pueblo', se enfocará en la educación y divulgación científica sobre 'dos productos y un dispositivo médico', buscando construir un consenso social en torno a la seguridad de los medicamentos. A partir de ahora, la plataforma 'Huluwa de Medicamentos' ha lanzado una sección dedicada a la 'Semana Nacional de Promoción de la Seguridad de Medicamentos', donde se ofrecerán interpretaciones científicas sobre el uso seguro de los medicamentos desde múltiples ángulos, con el objetivo de incrementar la alfabetización científica en salud del público y fomentar un ambiente positivo de gestión y beneficios compartidos en toda la sociedad.
El viento de otoño comienza a soplar, las hojas se tornan amarillas, y muchas personas inexplicablemente caen en un estado de ánimo bajo: no tienen energía, sufren de insomnio y sueños inquietos, pierden el apetito e incluso pierden el interés por actividades que normalmente disfrutan. Esto se conoce comúnmente como 'tristeza otoñal'.
En realidad, detrás de estas fluctuaciones estacionales del estado de ánimo hay razones científicas. Aquí, el farmacéutico te enseñará algunos consejos para afrontarlo de manera fácil.
Existen varias razones por las que la gente se siente emocionalmente afectada en otoño. Primero, el clima fresco y los días cada vez más cortos pueden provocar cierta tristeza. Además, aunque el otoño es una temporada de cosechas, también significa el final del verano y la llegada del invierno, lo que puede generar nostalgia por el pasado y preocupaciones por el futuro. Asimismo, el paisaje otoñal, como las hojas caídas, a menudo provoca sentimientos de soledad y reflexión, lo que lleva a las personas a cuestionar sus emociones y estado de vida. En general, los cambios ambientales y las percepciones psicológicas están entrelazados, haciendo que el otoño sea una temporada propensa a las fluctuaciones emocionales.
1. Reducción de la luz solar.
La disminución de la luz solar en otoño inhibe la secreción de serotonina, la 'hormona de la felicidad', en el cerebro, mientras que promueve un aumento de la melatonina, la 'hormona del sueño', lo que puede dar lugar a un estado anímico deteriorado y sensación de cansancio y somnolencia.
2. Cambio de temperatura.
La gran diferencia de temperatura entre el día y la noche puede alterar el metabolismo y la regulación nerviosa del cuerpo humano, lo que podría provocar ansiedad o irritabilidad.
3. Sugerencia psicológica.
Desde tiempos antiguos, la tristeza y la soledad asociadas con el otoño han llevado a las personas a vincular esta estación con la ‘desolación’ y la ‘decadencia’, lo que refuerza las emociones negativas.
4 consejos para combatir la 'tristeza del otoño'.
1. Aprovecha la luz del sol y recarga tus emociones.
Cada mañana, expónte al sol durante 10 a 20 minutos, tratando de elegir la luz solar entre las 9 y las 10 de la mañana (en este momento, la intensidad de los rayos ultravioletas es moderada). Evita la luz intensa del mediodía para no quemarte. Esto puede ayudar a estimular la secreción de serotonina y mejorar el estado de ánimo. El balcón y los espacios junto a la ventana son buenas opciones. Mientras te asoleas, puedes cerrar suavemente los ojos y relajarte.
2. Comer los alimentos adecuados mejora tu estado de ánimo.
Consume más alimentos ricos en vitamina B (como avena, carne magra y plátanos), ya que ayudan a regular el sistema nervioso.
Incorporar cantidades adecuadas de pescados de aguas profundas ricos en Omega-3 (como salmón y sardinas) puede ayudar a reducir la ansiedad.
Evita consumir en exceso alimentos altos en azúcar y grasa, ya que pueden provocar mayores fluctuaciones en el estado de ánimo.
3. Muévete y 'aleja' las malas emociones.
Realizar 30 minutos de ejercicio de intensidad moderada todos los días (como caminar rápido, practicar yoga o bailar) puede promover la liberación de endorfinas en el cerebro ('la hormona de la felicidad'), lo que ayuda a aliviar el estrés. El otoño es una época ideal para caminar al aire libre, ya que permite estar en contacto con la naturaleza y mantener el cuerpo activo.
4. Ajusta tu rutina para que tu estado se 'estabilice'.
En otoño es recomendable 'dormir temprano y levantarse temprano'. Intenta dormir antes de las 23:00 todos los días y asegúrate de obtener entre 7 y 8 horas de sueño. Mantente alejado del teléfono una hora antes de dormir. Puedes sumergir tus pies en agua tibia o escuchar música suave para evitar que la secreción de melatonina se vea afectada, lo que ayuda a reducir el insomnio y la fatiga matutina.
5. Buscar ayuda con medicamentos.
Si después de realizar ajustes en el estilo de vida las emociones aún no mejoran e incluso se presenta una depresión significativa (como la pérdida de interés en todo, autocrítica o incluso pensamientos negativos), podría ser necesario buscar intervención médica profesional. En este caso, se debe considerar el uso de antidepresivos bajo la supervisión de un psiquiatra.
1. Tratamiento farmacológico.
Los antidepresivos comúnmente utilizados, como los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) (por ejemplo, sertralina, escitalopram, entre otros), pueden ayudar al cerebro a utilizar de manera más efectiva la serotonina, la 'hormona de la felicidad', mejorando así el estado de ánimo. Este tipo de medicamentos deben iniciarse con una dosis baja y generalmente comienzan a hacer efecto entre 2 y 4 semanas. Es importante seguir las indicaciones médicas durante todo el tratamiento. Entre los efectos secundarios comunes que pueden presentarse al inicio del tratamiento se encuentran náuseas y mareos, que suelen aliviarse a medida que el organismo se adapta a la medicación. No se debe interrumpir el tratamiento ni modificar la dosis por cuenta propia; si se presentan síntomas graves, es fundamental informar al médico de inmediato.
2. Terapia de luz combinada con medicamentos.
Para el trastorno afectivo estacional, recibir 30 minutos diarios de luz intensiva de 10,000 lux, equivalente a la intensidad lumínica natural de un claro día de verano alrededor de las 10 de la mañana, combinado con medicamentos ISRS, a menudo resulta incluso más efectivo.
Algunos medicamentos pueden agravar la depresión, por lo que se debe tener cuidado en su uso para evitar 'remediar lo malo con algo peor'. Por ejemplo, el uso prolongado de medicamentos antihipertensivos (como la reserpina), anticonceptivos y sedantes puede afectar el equilibrio de los neurotransmisores. Si se presentan alteraciones emocionales, es importante informar al médico de manera oportuna para ajustar el tratamiento.
© 2025 Tribu Salud.