logo

La OMS revela informes sobre urgentes lagunas en salud mental

sep 03, 2025
La OMS revela informes sobre urgentes lagunas en salud mental

La OMS publica hoy dos informes importantes: el Atlas de Salud Mental 2024 y la Salud Mental en el Mundo Hoy, junto con estimaciones actualizadas sobre el suicidio, presentando la evidencia más completa hasta la fecha sobre la urgente necesidad de fortalecer los servicios de salud mental y la prevención en todo el mundo.

El informe sobre la Salud Mental Mundial de Hoy muestra que más de mil millones de personas viven con una condición de salud mental, sin embargo, la mayoría no recibe la atención adecuada. Las condiciones de salud mental se encuentran entre las principales causas de discapacidad a nivel mundial y también imponen altos costos a los hogares, empleadores y economías. La persistente escasez de recursos financieros, trabajadores capacitados y servicios de calidad deja a los países incapaces de satisfacer las necesidades de la población.

Las nuevas estimaciones de la OMS revelan que 727,000 personas se suicidaron en 2021. El suicidio es la tercera causa de muerte entre las personas de 15 a 29 años, siendo la segunda para las mujeres jóvenes y la tercera para los hombres jóvenes. Más de la mitad de las muertes ocurrieron antes de los 50 años, con un 73% en países de ingresos bajos y medianos. Estas cifras destacan la urgente necesidad de estrategias de prevención más robustas.

El Atlas de Salud Mental 2024 es el séptimo de una serie que comenzó en 2001 y se basa en datos de 144 países para evaluar políticas de salud mental, leyes, sistemas de información, financiamiento, personal y servicios. Muestra poco cambio en la inversión: la salud mental representa solo el 2% de los presupuestos de salud, sin cambios desde 2017. Las disparidades en el gasto son amplias, oscilando entre 65 USD por persona en países de altos ingresos y 0.04 USD en países de bajos ingresos. Las carencias de personal siguen siendo críticas, con una mediana global de solo 13 trabajadores por cada 100,000 personas, y una escasez extrema en países de ingresos bajos y medianos. La reforma y el desarrollo de los servicios de salud mental también avanzan lentamente. Menos del 10% de los países han transitado completamente a modelos de atención basados en la comunidad, y la mayoría aún se encuentra en etapas iniciales. La atención hospitalaria continúa dependiendo en gran medida de hospitales psiquiátricos, con casi la mitad de las admisiones ocurriendo de manera involuntaria y más del 20% durando más de un año.

Juntos, estos hallazgos destacan tanto los avances como las brechas persistentes y la magnitud del desafío que se presenta. Proporcionan a los gobiernos y a los socios evidencia esencial para informar el diálogo político, incluyendo en la próxima reunión de alto nivel de la ONU sobre enfermedades no transmisibles y salud mental en Nueva York en 2025, y señalan dónde se necesita con mayor claridad la inversión y la acción para lograr los objetivos y metas del plan de acción integral de salud mental de la OMS.

Este informe ofrece una base completa para las discusiones sobre acciones para mejorar la salud mental en todo el mundo. Nos recuerda que la salud mental no es un tema periférico, sino que es central para mejorar la salud y el bienestar a nivel global y para lograr la cobertura sanitaria universal y otros Objetivos de Desarrollo Sostenible.

#colaboración internacional
#salud pública