Título: Cómo identificar los puntos rojos en la piel y sus causas. Perfil: Los puntos rojos en la piel pueden indicar reacciones cutáneas. Este artículo ayuda a identificar señales de alerta para ver al médico.
En otoño, los mosquitos son abundantes y muchas personas sufren picaduras que les provocan hinchazón. Sin embargo, muchos también notan que a veces les aparecen pequeños puntos rojos inexplicables en la piel. Estos puntos no duelen ni pican, por lo que no les prestan atención. Pero detrás de estos pequeños puntos rojos se esconde un gran misterio.
I. ¿Cómo distinguir los pequeños puntos rojos en la piel? En la vida cotidiana, los pequeños puntos rojos en la piel pueden tener múltiples causas. A continuación se presentan algunos tipos comunes de pequeños puntos rojos y sus métodos de diferenciación: 1. Reacciones alérgicas: generalmente causadas por alimentos, medicamentos o sustancias de contacto, estos pequeños puntos rojos pueden ir acompañados de picazón o sensación de ardor y se expanden rápidamente después de aparecer. 2. Enfermedades vasculares de la piel: como hemangiomas, que suelen ser pequeños puntos de color rojo brillante que pueden no doler al tacto, pero que a veces cambian de color con la presión. 3. Infecciones cutáneas: como herpes zóster o varicela, los puntos rojos pueden estar acompañados de ampollas u otros síntomas y generalmente requieren diagnóstico médico. 4. Urticaria: los puntos rojos pueden tener colas de habones visibles y a menudo están acompañados de picazón intensa, generalmente causada por alergias. 5. Picaduras de insectos: como las picaduras de mosquitos, que suelen causar enrojecimiento e hinchazón, duelen al tacto y a menudo hay enrojecimiento alrededor del sitio de la picadura. Si aparecen puntos rojos inexplicables, se recomienda consultar a un médico para obtener un diagnóstico profesional y sugerencias de tratamiento.
1. Puntos rojos elevados.
Hemangioma en forma de cereza (mancha vascular): punto redondo de color rojo brillante, con un diámetro de 1 a 4 mm, que se desvanece al presionar y vuelve a su color original. Es común en el tronco y las extremidades, y no causa dolor ni picazón. Se clasifica como un crecimiento benigno de los capilares y no está relacionado con la edad, pudiendo aparecer a partir de los 20 años. No requiere tratamiento, pero se puede eliminar mediante láser o congelación si afecta la estética.
Araña vascular: punto rojo central acompañado de hilos de sangre radiados; al presionar el punto central, los hilos de sangre se desvanecen. Son comunes en la cara y el cuello. La aparición o el aumento masivo en poco tiempo puede estar relacionado con enfermedades del hígado (como la cirrosis), por lo que se recomienda buscar atención médica.
2. Puntos rojos no elevados.
Puntos de hemorragia (púrpura): del tamaño de la punta de una aguja, no desaparecen al presionarlos y pueden ser causados por un trastorno de la coagulación o una disminución de plaquetas. Si aumentan en un corto período de tiempo, es necesario realizar un hemograma y pruebas de coagulación.
Alergia purpúrica: puntos rojos acompañados de dolor abdominal y articular, que no desaparecen al ser presionados, relacionados con anomalías inmunitarias.
3. ¿Cómo distinguir los síntomas?
Sin picazón pero con fiebre: se debe estar alerta ante una posible infección viral (como sarampión o rubéola) o infección bacteriana (como escarlatina).
Cambio de color del punto rojo: rojo brillante → púrpura → marrón amarillento → desvanecimiento, puede ser un moretón subcutáneo, es necesario descartar una infección o enfermedad hematológica.
Picazón evidente: puede deberse a picaduras de mosquitos, alergias (como dermatitis de contacto) o infecciones fúngicas.
IV. Consideraciones sobre el punto rojo.
Las arañas vasculares y las enfermedades hepáticas: las mujeres embarazadas también pueden presentar arañas vasculares, pero si persisten, deben investigarse enfermedades hepáticas.
Hemangioma en forma de cereza: después de romperse, puede volverse de color negro o marrón, lo que puede llevar a confundirlo con un lunar, pero no es necesario un tratamiento excesivo.
© 2025 Tribu Salud.